A tan solo dos horas de Madrid se haya en la sierra de gredos un paraíso natural llamado Valle del Jerte, gargantas cristalinas, extensos bosques de roble y castaños. Rincones típicos de arquitectura tradicional y como no el fantástico río Jerte con sus aguas cristalinas el cual da nombre a la zona. El nombre del río que recibe el Valle se lo debemos a los árabes quienes bautizaron al río con el nombre de Xerit o Xerete, cuya traducción sería: río de aguas cristalinaso río angosto. | |
El Jerte esta constituido, basicamente, por las estribaciones sur de la sierra de Gredos y por la Sierra de Candelario al Norte, por la sierra de Tormantos y la San Bernabe por saliente y la de Tras la Sierra por poniente.Valle del Jerte Las alturas máximas que se dan en el Valle son las del Calvitero (2.405m) y el Torreón (2.401m) por el Norte y la Covacha (2.399m) por el Noreste. Tanto la orientación particular (NE-SO) como la protección que le otorgan las montañas que lo encajonan, hacen que exista en esta zona un microclima caracterizado por inviernosno muy fríos y veranos con temperaturas suaves, asi como un nivel de precipitaciones medio alto. Entre paisajes de cerezos , castaños, y robles y un sin fin de especies vegetales el viajero que desea conocer y recorrer la ruta por antiguos cordeles de trazados medievales o por interesantes y bien conservadas calzadas de la época romana puentes renacentistas y todo ello por una ruta magníficamente señalizada e indicada desde la población de tornavacas, o desde el desde el cetro de interpretación de la "reserva natural" de la garganta de los infiernos en la localidad de jerte. | |
El Jerte es una Comarca naturál situada en el Noreste de la Provincia de Cáceres, que limita por el Norte con la comarca de Ambroz y las provincias de Ávila y Salamanca: y por el Sur con Plasencia y la comarca de la Vera, el Valle del Jerte esta formado por 11 pueblos: Barrado, Cabezuela del Valle,Cabrero, Las Casas del Castañar, Jerte, Navaconcejo, Piornal, Rebollar, Tornavacas, El Torno y Valdastillas. El Jerte esta constituido, basicamente, por las estribaciones sur de la sierra de Gredos y por la Sierra de Candelario al Norte, por la sierra de Tormantos y la San Bernabe por saliente y la de Tras la Sierra por poniente. La naturaleza jerteña, con un microclima excepcional durante todo el año cobra unas características muy especiales en la primavera y en concreto en el Valle, cuando más de 2.000.000 cerezos plantados en estas bellas montañas abren sus flores y con ello inundan el valle de una increíble imagen nevada que se reparte maravillosamente por las riberas y las laderas de las sierras por donde circula el río Jerte. Manuel Jesus Juanjo Raquel Ignacio | |
miércoles, 10 de noviembre de 2010
VALLE DEL JERTE!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario